Industria.

Descuento sobre nómina

Es la deducción en la nómina del trabajador o funcionario público realizado con su permiso expreso, por la ley u orden judicial.

Ejemplos de prestaciones opcionales:

Provisión para la adquisición voluntaria de créditos de bancos.

Cuota mensual de asociaciones, clubes o cooperativas creadas para satisfacer a los empleados públicos.

Provisión para el pago del plan médico o dental.

Ejemplos de prestaciones obligatorias:

Contribuciones al plan de seguridad social.

Pensión alimenticia.

Impuesto sobre la renta (ISR)

SITUACIÓN ACTUAL

 

Debido a los beneficios del producto y minimización de los riesgos de recuperación, hay una creciente demanda de productos de crédito sobre nómina, lo cual conlleva al trabajador a querer conocer su capacidad de pago, cuanto tiene disponible y a la búsqueda de incrementar su margen disponible más allá de lo permitido.

Las instituciones financieras requieren realizar los descuentos sobre nómina tomando como base la relación entre el trabajador y la empresa privada u organismo público.

Por lo tanto la empresa privada u organismo público se involucra y adquiere responsabilidades que no atañen a su operación, lo cual implica administrar los límites de descuento según las prestaciones y capacidad de pago de los trabajadores o funcionarios públicos e incidencias presentadas en el día a día.